Propósito general: Analizar en profundidad cómo se aplica la Nueva Escuela Mexicana en el nivel preescolar desde sus bases filosóficas, epistemológicas, pedagógicas y didácticas para generar un cambio en la práctica docente.
Temas generales: bases legales, epistemológicas, pedagógicas, didácticas de la NEM y la importancia de observar el desarrollo neuropsicológico de los niños y las niñas en la fase 2, elementos curriculares del plan y programa de estudios, programa sintético, programa analítico con sus tres planos (lectura de la realidad, contextualización y codiseño), plano didáctico (planeación) y evaluación formativa.
Conferencias:
Conferencia No. 1: Bases filosóficas, legales, epistemológicas, pedagógicas, y didácticas de la NEM en el preescolar observando las aportaciones de las neurociencias
Conferencia No. 2: Diseño del programa analítico en el preescolar
Conferencia No. 3: Planeación didáctica en el preescolar desde las metodologías sociocríticas y uso de los libros de texto
Conferencia No. 4: Evaluación formativa en el preescolar
Costo: $550.00 pesos con material de las conferencias, lecturas y asesoría directa
con la Dra. Laura Frade vía WhatsApp
Material: se incluyen lectura que sustentan y fundamentan la NEM en el preescolar, se entrega el PPT de cada conferencia en formato PDF como documento de lectura complementario.
Importante: para activar el ciclo de conferencias y agregarlo al grupo de whats app donde compartiremos las ligas de zoom, debe enviar fotografía de depósito o pago de mercado pago por WhastApp a: 5513708487 con Marilú Vargas o bien al 5545478797 a Cinthia Romero, anotando su email, nombre y el nombre del ciclo de conferencias.
10 Responses
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Dra, me agrado mucho la primera conferencia, gracias por pensar en preescolar
la conferencia del día de hoy , fue muy interesante y me brindo definiciones importantes y que tal vez no comprendida o estaba tergiversando, además que al clarificar le dio sentido a lo que lo implica en el trabajo didáctico y pedagógico.
Me quedo mas clara la pedagogía liberadora y su postulado critico.
Excelente presentación sobre la forma de ver la nueva escuela mexicana
Excelentes conferencias, la Dra. Laura Frade muy profesional y nos brinda sus conocimientos sobre estos temas nodales de la NEM en educación básica, estoy aprendiendo mucho. Muchas gracias por este acompañamiento.
Una manera muy clara y precisa de abordar la bases filosóficas, legales, epistemológicas, pedagógicas, y didácticas de la NEM. clarifico los conceptos que tenia de las disciplinas con las que cuenta el Plan de estudios 2022. que importante seria clarificar estas disciplinas sobre todo el en nivel Preescolar.
los temas del curso son muy interesantes y me permitiran apropiarme de los nuevos conceptos del Programa 2022, Al mismo tiempo tendré elementos para lograr asesorar y acompañar a las directoras y/o educadoras encargadas la aplicación del Nuevo Programa.
Gracias por la información esto me va ayudar a seguir conociendo este nuevo programa en el nivel, ya que me ha costado trabajo entenderlo
Dra. Laura Frade, agradezco su dedicación y compromiso por la importante labor que desempeña, sus conferencias me ayudan a despejar incógnitas y los textos de apoyo tener mayores referentes para entender el actual discurso educativo.
Gracias, gracias, gracias por toda la energía que nos comparte , que ésta sea renovada y bendecida el año que inicia.
Bendiciones infinitas ese 2024 para usted y su gran equipo de trabajo.
Este ciclo de conferencias me fue bastante útil para comprender aún más de lo que trata la NEM en el nivel que trabajo que es Preescolar, toda la parte de la teoría, conocer la opinión que tiene la Maestra Laura sobre estos temas es una oportunidad muy grande. De las partes que más me gustaron es la sesión de preguntas y respuestas, así terminamos los cursos sin dudas y mas preparadas en general y para cuando tengo que dar el consejo técnico. Gracias
Interesante el ciclo de conferencias, el tema de la NEM requiere de un análisis detallado y a conciencia, requerimos asesoría y orientación con las lecturas que nos orienten acerca de las bases que sustentan el nuevo plan de estudio, de igual forma en el diseño del programa analítico de cada plantel, requerimos conocer, identificar e implementar las distintas metodologías con cada una de sus fases de acuerdo a las necesidades que nuestros alumnos y contexto requieran para su adecuado desarrollo, al mismo tiempo es necesario aplicar una evaluación formativa de las actividades realizadas, así como los logros y áreas de oportunidad que se logran durante cada proceso.