•Propósito del ciclo: brindar las bases teórico-metodológicas para que las y los docentes puedan decidir, diseñar y aplicar el proceso de enseñanza de la lecto-escritura tomando como base la relación que ese establece entre el proceso neuropsicológico que se gesta en el cerebro humano y estímulos que se perciben en el contexto sociocultural en el que las y los niños se desarrollan y crecen.
•Supuesto: la Nueva Escuela Mexicana busca la autonomía docente para tomar las decisiones necesarias que le permitirán alcanzar los contenidos y metas que se persiguen es por ello que en esta conferencia se brindarán las bases teóricas que desde la relación que se establece entre la neuropsicología y la cultura han identificado para impulsar procesos de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura que sean más efectivos.
•Modalidad: sincrónica/asincrónica. Serán tres conferencias en el Zoom de una hora y media de duración con treinta minutos para preguntas y respuestas. Cada una se grabará y se podrá ver en vivo cuántas veces se deseen por dos meses (octubre y noviembre).
•Material: al término de la conferencia se les enviará el PDF del Power Point utilizado, así como un libro en PDF que la Dra. Laura Frade ha elaborado sobre este proceso.
Conferencias:
•Conferencia No.1 Martes 4 de octubre: “Bases neuropsicológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura y lecciones que se desprenden”
•Conferencia No. 2, Martes 11 de octubre: “Metodologías indirectas en la enseñanza de la lectoescritura”
•Conferencia No. 3: Martes 18 de octubre: “Metodologías directas en la enseñanza de la lectoescritura”.
•Conferencia No. 4: Martes 25 de octubre: Hacia la construcción de una propuestas metodológica compleja (complejidad e interacción en ambas metodologías mediante situaciones y actividades concretas).