Propósito del ciclo: analizar los conceptos y procedimientos que subyacen en el Programa de Mejora Continua que solicita la NEM a diferencia del PEMC que se venía aplicando con anterioridad, para generar una estrategia de diseño, aplicación y evaluación desde la comunidad-territorio.
Supuesto: la NEM ha solicitado en varios documentos del CTE y del CTZ de este ciclo escolar que se diseñe un Programa de Mejora Continua. No obstante, ha dejado su diseño libre y a cargo de la autonomía magisterial.
A diferencia del PEMC, el PMC no se hace énfasis en la escuela y el aprendizaje como medio y fin respectivamente en ocho ámbitos/dimensiones de mejora, sino que se construye a partir de una lectura de la comunidad territorio en la que se encuentra la escuela que tomando como base el Plan 2022, de tal forma en que se culminé en un diagnóstico inicial que determine en que se puede mejorar para transformar la realidad que se enfrenta, tanto en términos sociales, culturales, ambientales, económicos y políticos como de aprendizaje.
Tomando en cuenta esto, es necesario conceptualizar las diferencias existentes entre una línea de gestión la del PEMC y otra, la del PMC, con sus implicaciones conceptuales y procedimentales, de tal forma en que se pueda construir y diseñar de acuerdo con los nuevos lineamientos de la NEM.
Eventos que se llevarán a cabo:
Conferencia No. 1: Proyecto de Mejora Continua, conceptos básicos y diferencias con propuestas anteriores de gestión escolar.
Conferencia No. 2: Procedimientos prácticos para el diseño del PMC.
Modalidad: asincrónica. Serán dos sesiones de dos horas de duración.
Material: al término de la conferencia se les enviará el PDF del Power Point utilizado en cada una, lo que servirá como un resumen básico de los elementos a estudiar, además se les aportarán una guía para la elaboración del PMC en pasos concretos.
Importante: para activar el ciclo de conferencias y agregarlo al grupo de whats app donde compartiremos las ligas de zoom, debe enviar fotografía de depósito o pago de mercado pago por WhastApp a: 5513708487 con Marilú Vargas o bien al 5545478797 a Cinthia Romero, anotando su email, nombre y el nombre del ciclo de conferencias.