•Propósito: elaborar criterios e indicadores que permitan una observación objetiva, válida y confiable, sustentada en la evidencia, tanto de las y los estudiantes como de las y los docentes mediante los fundamentos teóricos que lo posibilitan.
Supuesto
En la sexta sesión CTZ les han pedido que diseñen y apliquen un instrumento de observación para los y las docentes que luego analizarán en la séptima. Por otra parte, existe la necesidad de diseñar indicadores para impulsar una evaluación formativa en el aula con las y los estudiantes que posibilite que ellos y ellas puedan identificar qué es lo que se les está evaluando y con esto qué tienen que mejorar.
Sin embargo, en la realidad existen problemas para diseñar instrumentos o herramientas de evaluación que permitan favorecer un encuentro inter-objetivo entre el observador y el observado, es decir, que ambos puedan dialogar sobre los hechos y eventos detectados desde una misma perspectiva sin caer en discusiones subjetivas que conlleven a no aceptar lo que encuentra.
Dicho de otra manera, que al redactar los criterios e indicadores existen dificultades en la interpretación que se le puede dar a cada uno ya que se utilizan prototipos de redacción que se traducen en interpretaciones subjetivas que no permiten mejorar el desempeño de las personas; de ahí la importancia de diseñarlos cumpliendo los principios de objetividad, validez y confiabilidad.
Esto se abordará en este taller, inicialmente mediante una conferencia teórica, y luego en ejercicios prácticos haciendo uso de una guía que por paso conlleve a diseñarlos y de una rúbrica que permita la revisión de las herramientas creadas para mejorarlas.
•Estructura del evento: inicialmente se tendrá una conferencia sobre los fundamentos teóricos que permiten el diseño de ámbitos, criterios e indicadores que posibilitan una observación objetiva, válida y confiable, posteriormente se llevará a cabo un ejercicio para diseñarlos en dos herramientas: uno dirigido a los y las estudiantes, y otro hacia los y las docentes.
•Modalidad: asincrónica. Será una sola sesión de tres horas de duración, -una hora para una conferencia y otras dos para la elaboración de herramientas de observación, una dirigida a los y las estudiantes y otra para los y las docentes-.
•Costo: $250.00 por persona
•Inscríbete por WhatsApp con Marilú Vargas Cedillo al 5513708487 o con Cinthia Romero al 5545478797, o bien directamente en nuestra plataforma: www.sapereaude.mx
Importante: para activar el ciclo de conferencias y agregarlo al grupo de whats app donde compartiremos las ligas de zoom, debe enviar fotografía de depósito o pago de mercado pago por WhastApp a: 5513708487 con Marilú Vargas o bien al 5545478797 a Cinthia Romero, anotando su email, nombre y el nombre del ciclo de conferencias.