La Nueva Escuela Mexicana (NEM) entró en vigor mediante los acuerdos establecidos en el Diario Oficial de la Federación del 8 de agosto de este ciclo escolar. Así que, tanto el Plan de estudio 2022 como los programas sintéticos que fueron publicados en este mismo día entran en operación en todos los grados escolares: preescolar, primar y secundaria, siendo que en el primer caso no hay libros de texto gratuito, pero en el segundo y tercero sí, y que en todos los niveles educativos se impulsarán las metodologías sociocríticas por campo formativo y que consisten en el diseño de proyectos comunitarios, STEAM y en servicio, así como el aprendizaje basado en problemas que cuentan con ciertas características y particularidades desde la NEM.
Lo anterior conlleva a que debe haber una comprensión profunda de cómo se diseñan, cuál es la diferencia con el aprendizaje situado ya trabajado en las reformas pasadas y con ello, cómo se deben impulsar y trabajar en el aula haciendo uso de los libros de texto en varias estrategias concretando todo esto en la planeación didáctica.
Por ello, hemos decidido lanzar un ciclo de cuatro conferencias llamado: “Metodologías sociocríticas propuestas por la NEM, proyectos, problemas y uso de los libros de texto” que incluye tres conferencias y un proceso de retroalimentación a partir de ellas que identifique sí se han logrado comprender a fondo en la planeación:
Conferencias:
1. Proyectos comunitarios y proyecto de aprendizaje en servicio: diseño, elaboración y práctica.
2️⃣ Proyecto STEAM: diseño, elaboración y práctica.
3️⃣ Aprendizaje basado en problemas, diseño, elaboración y práctica.
4️⃣ Revisión práctica de planeaciones por tipo de proyecto.
Importante: para activar el ciclo de conferencias y agregarlo al grupo de whats app donde compartiremos las ligas de zoom, debe enviar fotografía de depósito o pago de mercado pago por WhastApp a: 5513708487 con Marilú Vargas o bien al 5545478797 a Cinthia Romero, anotando su email, nombre y el nombre del ciclo de conferencias.
4 Responses
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buenas tardes! Agradezco sus atenciones y todo el conocimiento que nos aporta para fortalecer nuestras habilidades docentes. Saludos!
Es un gusto seguir escuchándola Dra., aunque no soy muy participativa en sus cursos, me da luz para entender un poco lo que nos piden en la escuela. Desafortunadamente no nos dan la orientación debida nuestras autoridades, en ocasiones ni la guía de orientaciones se ve, lo cual provoca estar dando palos de siego. Nos dicen que no nos preocupemos tanto pues todos andan igual, sin embargo si nos piden trabajo o productos que entregar sin una orientación.
Le agradezco el apoyo y paciencia que nos brinda a todos. Muchas gracias!
Gracias por la dedicación en los cursos impartidos y por su sabiduría, espero que siga ofertando cursos sobre la Nueva Escuela Mexicana y seguir revisando el armado de proyectos. Atentamente: Ma. Isabel Cruz Ramos.
excelente sus conferencias dra. frade