Propósito del ciclo: Profundizar a detalle sobre las bases teóricas de los conceptos de problematizar y contextualizar de manera tal que se genere una aplicación práctica la claridad fundamentada que retome las bases constitucionales de la Nueva Escuela Mexicana desde una perspectiva crítica.
Supuesto: Durante la semana del 2 al 6 de enero se llevó a cabo el taller de formación docente sobre el Plan 2022 y sus programas sintéticos, desde la autonomía magisterial se genero un proceso de apropiación que no estuvo exento de dificultades porque al no contar con el fundamento teórico que se implica hubo muchas interpretaciones sobre dos conceptos fundamentales problematizar y contextualizar, que aunque parecen acciones que se pueden aplicar a cualquier situación sin teoría que los avale, no es así ya que ambos proceden de las pedagogías del sur. Por ello en este taller se generarán las bases que permitan comprender tanto los programas sintéticos como los analíticos y sobre todo el proceso de codiseño creativo que se implica.
Conferencias:
1. Problematizar y contextualizar, conceptos clave de los programas de la NEM (18 de enero a las 5 a 7 PM): Enfoque epistemológico y pedagógico del Plan 2022, problematización, concepto, origen histórico, procesos para hacerlo, diversidad en las interpretaciones y su exactitud teórica, metodologías problematizadoras desde el modelo sociocrítico, contextualización, procedimientos para contextualizar programa sintético, analítico y una planificación de clase.
2. Cambios en los programas sintéticos: de los borradores 2022 a los avances de diciembre 2022 (25 de enero del 2023): Fundamentos generales del currículo, análisis comparativo entre modelos previos 2011 y 2017 y la propuesta de la NEM inicial, los avances del programa sintético actual, análisis comparativo entre borradores, cambios principales, novedades y retos.
3. Programa analíticos, conceptos clave a profundidad (1º de febrero del 2023 de 5 a 7): Origen del concepto, su evolución en los borradores previos de la NEM, elementos en tres planos: lectura de la realidad, contextualización y diseño didáctico a profundidad diferencia con plan de trabajo anual, plan de atención, planificación y PEMC.
4. Diseño creativo de los programas analíticos: ver, pensar y actuar didácticamente (8 de febrero del 2023 de 5 a 7 PM): Diversidad en los procedimientos para el diseño de un programa analítico, lectura de la realidad procesos y elementos, contextualización de los programas sintéticos, codiseño y diseño de una planificación desde el fundamento teórico normado por NEM.
Modalidad: sincrónica/asincrónica. Serán cuatro conferencias en el Zoom de una hora y media de duración con treinta minutos para preguntas y respuestas. Cada una se grabará y se podrá ver cuántas veces se deseen por dos meses (enero y febrero).
11 comentarios en “Ciclo de conferencias: “Teoría y práctica de la problematización y contextualización, del programa sintético al analítico””
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola buen día, Es la primera vez que participo en este tipo de eventos de la Dra. Laura Frade y espero no sea la última.
Saludos desde León, Gto.
Hola buenos días, un gusto estar nuevamente inscrita en este ciclo de conferencias del cual espero aprender mucho sobre el Plan de Estudio 2022.
Saludos fraternos.
Estoy con mucho interés en este ciclo de conferencias, ya que me siento con muchas dudas. Gracias
Me interesa este ciclo de conferencias
Saludos a todas y todos
Estoy muy contenta por darme esta oportunidad para aprender y comprender los cambios que enfrento en mi quehacer educativo.
Es un honor estar en este grupo con la Dra. LAURA FRADE
Gracias por la oportunidad de seguir aprendiendo.
Sera una maravillosa experiencia en aprender con todos los participantes.
La primera conferencia me permitió tener claridad en varios conceptos. Entendí su propuesta desde el pensamiento crítico y me dio ideas para trabajar el codiseño del programa analítico. Gracias
La doctora explica de una forma muy detallada en la primer conferencia los conceptos clave que conforman
los programas de estudio de la NUEVA ESCUELA MEXICANA los cuales son
PROBLEMATIZAR
CONTEXTUALIZAR
Esta conferencia fue muy interesante y de mucha ayuda para poder comprender y así lograr construir el Programa
analítico fundamentado.
Se me ha hecho relevante este tema, ya que como se menciona debemos indagar en los problemas que rodean a la población estudiantil
Ecxelente