Propósito:
Que las y los participantes identifiquen los elementos que se necesitan para planear su trabajo didáctico en el aula, escuela y la comunidad tomando como base el programa analítico elaborado, identificando los cambios necesarios a partir de su proceso, los elementos y procedimientos que deberán seguir de acuerdo a ello tomando como base las metodologías sociocríticas que se pueden concretar en los proyectos y otras situaciones de aprendizaje y utilizando los libros de texto desde diversas posibilidades y alternativas, incluyendo el uso de recursos variados.
Supuesto:
En el próximo ciclo escolar, se inicia la aplicación del plan y programa de estudios del 2022 a partir del programa analítico que, como complemento del programa sintético, y habiendo sido diseñado por grado, escolar y fase en preescolar, primaria, telesecundaria y CAM y por disciplina, campo formativo y grado en secundaria, para luego integrarlo en un programa de escuela; implicará cambios significativos en el proceso de planeación didáctica en el aula. Más aún, se comenzarán a utilizar libros de textos que se basan en la metodología propuesta por la NEM que, en el caso de la primaria, están diseñados por proyectos de aula, escuela, comunidad y campo formativo, siendo que en secundaria cuentan con textos informativos, narrativos, de opinión, entre otros, sobre los contenidos que se abordarán en cada disciplina. Esto implica que se impulsará una nueva forma de trabajar tanto en el caso de primaría como en secundaria. Por ello, es necesario identificar cómo se puede dar un salto entre la forma de trabajar pasada y lo que se espera se lleve a cabo en la actualidad.
Conferencias
1º Conferencia: Cambios en la planeación didáctica del 2017 a al 2022
2º Conferencia: Uso de los libros de texto en el proceso didáctico
Modalidad: asincrónica
Materiales: lecturas varias sobre los temas, archivo pdf de la presentación de cada conferencia
Importante: para activar el ciclo de conferencias y agregarlo al grupo de whats app donde compartiremos las ligas de zoom, debe enviar fotografía de depósito o pago de mercado pago por WhastApp a: 5513708487 con Marilú Vargas o bien al 5545478797 a Cinthia Romero, anotando su email, nombre y el nombre del ciclo de conferencias.