Propósito del ciclo
Revisar el programa analítico por fase y grado que se ha elaborado con fundamento en los criterios y normativas de la Nueva Escuela Mexicana para integrar el programa analítico de la escuela en su conjunto, identificando las metodologías sociocríticas como un paso fundamental al plano didáctico.
Supuesto
En el taller de formación continua para docentes que se llevará a cabo en julio del 2023 se pretende generar un programa analítico por escuela a partir del que se ha diseñado por fase y grado escolar. Esto implica un proceso de revisión conjunta que mediante una metodología de análisis permita su integración. Por ello, en este ciclo de conferencias se pretende construir y desarrollar los fundamentos que, mientras que, por un lado, se logra la revisión del trabajo realizado, por el otro se encuentren los patrones comunes que permitirán genera uno desde el colectivo docente que labora en la escuela. Además, y como inicio del trabajo que se llevará a cabo en el plano didáctico al inicio del ciclo escolar siguiente, se brindarán los elementos que conforman las metodologías socio-críticas que permiten que la escuela se constituya en un centro de aprendizaje comunitario como lo señala la Ley General de Educación.
Modalidad
Sincrónica/asincrónica. Serán tres conferencias en el Zoom de una hora y media de duración con treinta minutos para preguntas y respuestas. Cada una se grabará y se podrá ver cuántas veces se deseen hasta por dos meses a partir de.
Certificación
Se entregará constancia de participación a los y las asistentes al finalizar el ciclo, toda vez que nuestra plataforma registre la visualización de los tres eventos.
Primera conferencia: “Revisión del programa analítico por fase y grado, oportunidades y retos”
Segunda conferencia: “Integración del programa analítico por escuela”.
Tercera conferencia: “Metodologías socio-críticas en proyectos, ABP, aprendizaje en servicio y otras opciones”
Importante: para activar el ciclo de conferencias y agregarlo al grupo de whats app donde compartiremos las ligas de zoom, debe enviar fotografía de depósito o pago de mercado pago por WhastApp a: 5513708487 con Marilú Vargas o bien al 5545478797 a Cinthia Romero, anotando su email, nombre y el nombre del ciclo de conferencias.
12 comentarios en “Ciclo de conferencias “Del programa analítico por grado y fase a la integración del programa analítico por escuela””
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Excelente contenido Dra. y con su calidad de diálogo y sabiduría, lograremos valiosos aprendizajes. Con admiración. Griselda Nava García.
Ya realice el pago para este bloque de conferencias
Envíe el comprobante de pago vía WhatsApp; ya recibí respuesta de Marilu
gracias
Agradezco esta oportunidad de poder participar en este proyecto de mejora y actualización, para tener mayor precisión y claridad de esta nueva propuesta curricular que esta próxima a concretarse concretarse en las escuelas del país. Sé que me ayudará a mejorar la interpretación de la propuesta curricular 2022 y la consecuente aplicación.
Antonio Ramírez Rosales.
Excelente conferencia y material, muy útil para el trabajo que estamos realizando y sobre todo, el que se despejen dudas que hemos estado arrastrando desde que comenzó la presentación de lo que son los Programas Sintéticos y la elaboración del Programa Analítico. Felicidades.
Como siempre un ciclo de conferencias de calidad y mucho aprendizaje.
El taller me ha sido de gran ayuda para ir entendiendo el trabajo a realizar a partir de ya.
Excelente visión de las necesidades actuales en el magisterio nacional.
Qué debo de hacer para volver a ver la conferencia “del programa analítico por grado y fase a la integración del programa analítico por escuela” Gracias
Hola maestra, ya le deje mensaje de whats app cpn la ruta para que pueda entrar a ver los materiales, saludos
Buenos días doctora.
Requiero la conferencia de estos dos días .
Cómo puedo descargarla ?
Saludos y excelente espacio de aprendizaje .
Saludos desde Vallarta
HOla maestro le deje mensaje de whats app con el tutorial para que tenga clara la ruta para ver los materiales, saludos.